Nosotros
Kultura, ideas y estratégias para el patrimonio es un equipo de profesionales dedicado al asesoramiento y redacción de proyectos de puesta en valor del patrimonio cultural, así como a la conceptualización y diseño de museos, exposiciones, centros de interpretación, programas de dinamización y difusión, entre otras.
Nuestra experticia también incluye la elaboración de planes estratégicos, estudios de viabilidad económica y definición de estructuras organizativas y de gestión para equipamientos o proyectos culturales, así como en la dinamización en clave sostenible de territorios con potencial turístico.
Kultura es pues una organización dinámica y sólidamente constituida que trabaja a nivel nacional e internacional, cuenta con una cartera de colaboradores de alto nivel profesional y, a la vez, mantiene un profundo compromiso y ética en cada proyecto que emprendemos.

Misión
Trabajamos para dar una perspectiva creativa, interdisciplinar e innovadora a nuestros proyectos. Nuestro objetivo es fomentar la salvaguardia, la puesta en valor, la interpretación y la difusión del patrimonio cultural.
Visión
Estamos dedicados a ser una empresa referente en el sector patrimonial, promocionando buenas prácticas y aplicando criterios de sostenibilidad e innovación en la protección y promoción de la cultura y la memoria.
Valores
EXPERTICIA
El equipo de Kultura está integrado por profesionales diversos con una amplia experiencia en el sector patrimonial: museólogos/as, investigadores/as del patrimonio, artistas, diseñadores/as, arqueólogos/as y otros expertos.
SOSTENIBILIDAD
Nuestros proyectos promueven el uso adecuado de los recursos naturales y el respeto por la diversidad cultural. Fomentamos acciones que pongan en valor la participación y la acción comunitaria de forma responsable e inclusiva.
SINGULARIDAD
Trabajamos para aportar un valor añadido en cada proyecto mediante la capacidad creativa de equipos interdisciplinarios, el uso de un método de análisis y la formulación de propuestas rigurosas. Todo esto, en un marco de gestión sostenible adecuada a cada realidad.
Equipo

Antoni Nicolau
DIRECTOR
Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad Historia, posgrado sobre gestión de Instituciones Artísticas y Culturales y en Sistemas de Información y Documentación. Fue Director del Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona (1993-2007) y Presidente de la Asociación Internacional de los Museos de la Ciudad (1993-1996).
También fue miembro del Comité Europeo de Museos de Historia, Secretario General del ICMAH-ICOM (International Committee of Museums of Archaeology and History) (1998-2006) y Director General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos exteriores y Cooperación del Gobierno de España.
Fundador de la empresa Kultura. Idees i estratègies per al Patrimoni, dedicada desde el año 2003 a la puesta en valor del patrimonio cultural.

Teresa Marot
COORDINADORA DE PROYECTOS
Doctora en Geografía e Historia, con especialidad en Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona. Como investigadora ha participado en excavaciones, ha impartido cursos, y ha publicado en revistas especializadas. Ejerció, primero de becaria y después de conservadora en el Gabinete Numismático de Cataluña del Museo Nacional de Arte de Cataluña (1986-2000).
Desde el año 2000 emprendió una trayectoria independiente en el ámbito de la museología y museografía. Ejerció de coordinadora en el proyecto del Museo de la Cultura del Vino -Dinastía Vivanco (Briones, La Rioja). Poco después, se unió al equipo de Kultura, donde ha contribuido además de ochenta proyectos destinados a la puesta en valor del patrimonio. Entre ellos, fue una de las redactoras del plan de gestión para la presentación de la candidatura de inclusión de Menorca Talayótica en la lista de Patrimonio de la Humanidad UNESCO (2023).

Silvia Perez Nicolau
GESTIÓN Y RECURSOS HUMANOS
Técnico en empresas de actividades turísticas, con una extensa trayectoria profesional en varias empresas donde ha ejercido tareas administrativas en el área de recursos humanos, atención al cliente y apoyo en varios departamentos.
Con una experiencia de más de 10 años en el sector cultural, se ha especializado en la gestión técnica relacionada con subvenciones, convocatorias y licitaciones de carácter público a nivel nacional y europeo.

Irene Franco Páez
INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTRATEGIA TERRITORIAL Y TURÍSTICA
PhD en el Programa de Doctorado Sociedad y Cultura en la Universitat de Barcelona, investiga la gestión comunitaria del patrimonio cultural. Historiadora de l’art amb un Màster de Gestió del Patrimoni Cultural i Museologia a la Universitat de Barcelona i postgrau en Dinamització Territorial per la Universitat de Florència en el marc del Projecte de cooperació Sus-Ter.
Ha realitzado una estancia doctoral en la OCIM de la Universidad de Borgoña. Cuenta con formación en nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio. Ha colaborado en el proyecto Giravolt de la Agencia Catalana del Patrimonio con el escaneo de fondos arquelógicos en el Museo de Arqueología de Cataluña.

Claudia P. Machuca Santibáñez
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE PRODUCCIÓN
Artista visual especializada en Pintura a la Universidad de Chile y Fotografia a la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un postgrado en Museología y Educación a la Universidad de Santiago de Chile, así como un máster en Gestión del Patrimonio Cultural y Museología en la Universidad de Barcelona, donde fue galardonada con el Premio Extraordinario de Máster de su generación.
Tiene una experiencia de más de 15 años en la coordinación de proyectos, producción y montaje de exposiciones y equipamientos culturales en Chile y Europa. Destaca su especialización en artes visuales, arte y ciencia, investigación interdisciplinar, residencias artísticas y museos.

Alba Ruiz Domingo
INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE FONDOS PATRIMONIALES
Historiadora del arte con un máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte y máster en Gestión del Patrimonio Cultural y Museología de la Universidad de Barcelona.
Ha colaborado con varios museos, entre los cuales destacan el Museo del Modernismo, el Museo Frederic Marès y el Museo de Historia de Barcelona, donde ha llevado a cabo tareas de catalogación y documentación de fondo y colecciones. También recibió una beca de la Generalitat de Cataluña para realizar la catalogación y automatización de los inventarios de los bienes muebles del patrimonio catalán.